
Este 27 de septiembre, vaya a su puesto de votación

¡No a las bases militares gringas en Colombia!
Un país decente y digno es un país soberano, autónomo en sus decisiones, en
el control de su territorio y en las relaciones internacionales. Colombia no puede ser plataforma para la expansíon militar de ningun país en la región: Carlos Gaviria
martes, 15 de septiembre de 2009
miércoles, 9 de septiembre de 2009
GRUPO DE ACADÉMICOS E INTELECTUALES ADHIERE A CARLOS GAVIRIA

¿Por qué votaremos por Carlos Gaviria?
La historia colombiana está plagada de esfuerzos por construir una opción política solidaria y democrática. En medio de tanta exclusión y desigualdad acumuladas, muchas personas y organizaciones sociales y políticas hemos creído que es posible superar el autoritarismo y la inequidad, y construir una sociedad democrática y justa. Ahora que debemos progresar en este propósito, en medio de una grave crisis política y ante unas próximas elecciones presidenciales, crece la corriente de colombianos y colombianos que buscamos un cambio sustancial y que no nos conformamos con una nueva repartición del Estado que mantenga intactas las estructuras políticas y económicas. El PDA surge como una verdadera alternativa y ha venido consolidando acuerdos sobre una opción política que une a las amplias mayorías en busca de lo que la campaña de Carlos Gaviria ha llamado “un país decente”.
Es necesario presentar a la sociedad colombiana una opción solidaria y democrática bien diferenciada del unanimismo uribista.
Carlos Gaviria Díaz ha demostrado, en palabras y en actos, su convicción y disposición para construir partido con identidad política, con reglas de funcionamiento claras, con conducta transparente y con propuestas serias. Son propuestas para los colombianos y las colombianas, que apuntan al reconocimiento de las diferencias y a la superación de las desigualdades. Se trata de construir partido, desde liderazgos intachables como el de Carlos Gaviria. Sin duda, la política requiere alianzas, en especial en periodos electorales. Pero las alianzas políticas requieren claridad en las diferencias y en las confluencias ideológicas. La democracia se construye desde el reconocimiento y no desde el cálculo de beneficios. Carlos Gaviria, con enorme esfuerzo y generosidad ha asumido el compromiso de construir un partido de izquierda democrática en el que estamos dispuestos a participar. Por eso, votaremos por él en la consulta de polo Democrático Alternativo el próximo 27 de septiembre.
"Que Tiene Carlos Gaviria". Bruno Díaz y el grupo Maguare interpretan la canción de la campaña.
DECLARACION DE SINTRACARBON EN FIRME APOYO A CARLOS GAVIRIA

SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL CARBON SINTRACARBON
Personería Jurídica No. 000109 del 18 de Enero de 1.996
NIT. 890.113.158-1
RESOLUCION
La Asamblea Nacional de Delegados Extraordinaria de SINTRACARBON, reunida los días 3 y 4 de septiembre de 2009, en la ciudad de Riohacha; en uso de sus facultades legales y estatutarias, y considerando que:
1. El Polo Democrático Alternativo encarna y recoge las necesidades de la clase obrera colombiana y de las más necesitadas de nuestro país.
2. Que el próximo 27 de septiembre del año en curso se celebra la consulta interna del partido para escoger el candidato único a la presidencia de la república.
3. Que en consulta interna del partido, participan tres candidatos con cualidades suficientes para representarnos dignamente al primer cargo de la nación.
RESUELVE
Invitar a todos los trabajadores del Cerrejón y sus familias a respaldar en la consulta abierta del Polo Democrático Alternativo al maestro Carlos Gaviria Díaz, ya que su propuesta política de gobierno se enmarca en el desarrollo de unidad del partido. Además, del propósito de construir una sociedad democrática justa y equitativa como base fundamental de que tengamos un país decente.
Comuníquese y cúmplase, dado en Riohacha a los 4 días del mes septiembre del 2009.
lunes, 31 de agosto de 2009
DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA APROBACIÓN DEL REFERENDO REELECCIONISTA POR PARTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES
La democracia colombiana acaba de sufrir un nuevo atropello con la aprobación en la noche de ayer por parte de la Cámara de Representantes del proyecto de referendo para reformar una vez más la Constitución Nacional y hacer posible una nueva reelección del presidente Uribe.
Desde el turbio origen de los fondos multimillonarios para hacer posible la recolección de las firmas que respaldan la solicitud del referendo, pasando por las múltiples irregularidades en su trámite en el Congreso de la República, por los cambios en la intención de voto de varios parlamentarios, y culminando con el bochornoso espectáculo previo a su aprobación, que el país pudo presenciar parcialmente, el mencionado referendo tiene graves vicios de fondo y de forma. La valiente actitud de varios parlamentarios, entre ellos Germán Navas Talero, representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, denunció las inconsistencias, irregularidades y posible inconstitucionalidad del proyecto, pero fue impotente para frenar la aceitada y poderosa maquinaria del gobierno.
Ante el hecho consumado, adquieren mayor vigencia y actualidad una serie de tareas urgentes para quienes defendemos la democracia, la Constitución de 1991 y el Estado Social de Derecho. Es necesario, en primer lugar, desplegar todos los mecanismos legales y de participación ciudadana para garantizar que la Corte Constitucional asuma con la seriedad que le compete la revisión y el juicio de constitucionalidad sobre el proyecto. Hay demasiados elementos para concluir en derecho que dicho fallo debe ser contrario a los intereses reeleccionistas y personalistas del señor presidente. En segundo lugar es urgente activar desde ya los contactos para configurar un amplio frente de oposición a dicho referendo y que debe concretarse en una intensa campaña por la Abstención Activa en caso de que la Corte Constitucional le dé su aprobación. Una categórica derrota en las urnas de este nuevo intento de reformar la constitución a la medida de los intereses del gobernante de turno será el punto de partida para el surgimiento democrático del país, para la ruptura definitiva con el modelo uribista y para abrir las puertas a nuestra propuesta de un País Decente.
Invito una vez más a todos los y las demócratas de Colombia a expresar pública y organizadamente su desacuerdo con este régimen corrupto, a derrotar el referendo reeleccionista y a cerrar filas en defensa de la democracia, del respeto a la Constitución y a la Ley y por la construcción de un país decente.
Carlos Gaviria Díaz,
Precandidato presidencial. Polo Democrático Alternativo
Medellín, septiembre 2 de 2009
jueves, 27 de agosto de 2009
Carlos Gaviria habla de soberanía y Estado, desde el Magdalena
“Apelamos a ustedes para hacer de esta sociedad vergonzosa una sociedad decente” le dijo a los samarios
Santa Marta, 27 de agosto
Bajo el techo de zinc del Coliseo Cubierto de Ciénaga, a las 11:30 de la mañana de hoy miércoles 26 de agosto, Carlos Gaviria le dijo a unas 530 personas, entre militantes e interesados en la política: “Creo en la fuerza popular. Por eso apelamos a ustedes, para hacer de esta sociedad vergonzosa una sociedad decente”. La cadencia de la cumbia cienaguera despidió al grupo de campaña, que en una caravana de carros de seguridad entró a Santa Marta para cumplir una cita en la Universidad del Magdalena.
A las tres y media comenzó la tertulia económica sobre el papel del Estado en momentos de crisis. En la disertación del profesor Gaviria, que duró 50 minutos, señaló: “La crisis del Estado es esta: el gobierno carece de legitimidad porque los grupos armados eligieron al presidente. La legitimidad del gobierno está en entredicho. Y la crisis en el legislativo tiene a 80 congresistas investigados por su vinculación con grupos armados al margen de la ley. Esto es una fachada democrática”. Después de la tertulia, en la que cerca de trescientos estudiantes llenaron el Auditorio Julio Otero, Directivos de la Universidad saludaron en la rectoría a Carlos Gaviria.
Con la brisa del caer de la tarde llegó la caravana al patio de mangos del Club del Seguro Social, donde se dio inicio al acto central de la visita de la campaña a Santa Marta. 230 personas que se convirtieron en más de 700 al caer la noche fresca sobre Santa Marta, escucharon con atención al presidente del PDA del Magdalena, al concejal, a la diputada, a dos senadores, a un representante a la cámara, a candidatos a la cámara. “Tenemos el corazón contento” le dijo Carlina Sánchez, diputada del Polo en el Magdalena. “En esta tierra, la ética y la transparencia de Carlos Gaviria nos llenan de esperanza”.
En su intervención, el candidato convocó al partido a la unidad. “¿Porqué crear un partido? Porque no creemos en montoneras, sino en organizaciones políticas coherentes. En el Polo es sin sectarismos pero sin ambigüedades”. Y concluyó: “La reivindicación de la soberanía nacional no es solamente por dignidad del Estado sino por cosas pragmáticas. Si hace tres años y medio decíamos que la soberanía estaba maltrecha hoy sí que tenemos qué decir sobre esta materia. Colombia no puede permitir que sus bases militares sean operadas por un Ejército extranjero”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)