Desde el turbio origen de los fondos multimillonarios para hacer posible la recolección de las firmas que respaldan la solicitud del referendo, pasando por las múltiples irregularidades en su trámite en el Congreso de la República, por los cambios en la intención de voto de varios parlamentarios, y culminando con el bochornoso espectáculo previo a su aprobación, que el país pudo presenciar parcialmente, el mencionado referendo tiene graves vicios de fondo y de forma. La valiente actitud de varios parlamentarios, entre ellos Germán Navas Talero, representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, denunció las inconsistencias, irregularidades y posible inconstitucionalidad del proyecto, pero fue impotente para frenar la aceitada y poderosa maquinaria del gobierno.
Ante el hecho consumado, adquieren mayor vigencia y actualidad una serie de tareas urgentes para quienes defendemos la democracia, la Constitución de 1991 y el Estado Social de Derecho. Es necesario, en primer lugar, desplegar todos los mecanismos legales y de participación ciudadana para garantizar que la Corte Constitucional asuma con la seriedad que le compete la revisión y el juicio de constitucionalidad sobre el proyecto. Hay demasiados elementos para concluir en derecho que dicho fallo debe ser contrario a los intereses reeleccionistas y personalistas del señor presidente. En segundo lugar es urgente activar desde ya los contactos para configurar un amplio frente de oposición a dicho referendo y que debe concretarse en una intensa campaña por la Abstención Activa en caso de que la Corte Constitucional le dé su aprobación. Una categórica derrota en las urnas de este nuevo intento de reformar la constitución a la medida de los intereses del gobernante de turno será el punto de partida para el surgimiento democrático del país, para la ruptura definitiva con el modelo uribista y para abrir las puertas a nuestra propuesta de un País Decente.
Invito una vez más a todos los y las demócratas de Colombia a expresar pública y organizadamente su desacuerdo con este régimen corrupto, a derrotar el referendo reeleccionista y a cerrar filas en defensa de la democracia, del respeto a la Constitución y a la Ley y por la construcción de un país decente.
Carlos Gaviria Díaz,
Precandidato presidencial. Polo Democrático Alternativo
Medellín, septiembre 2 de 2009