Este 27 de septiembre, vaya a su puesto de votación

Este 27 de septiembre, vaya a su puesto de votación

¡No a las bases militares gringas en Colombia!

Un país decente y digno es un país soberano, autónomo en sus decisiones, en
el control de su territorio y en las relaciones internacionales. Colombia no puede ser plataforma para la expansíon militar de ningun país en la región: Carlos Gaviria

martes, 15 de septiembre de 2009

Comercial de Televisión

miércoles, 9 de septiembre de 2009

GRUPO DE ACADÉMICOS E INTELECTUALES ADHIERE A CARLOS GAVIRIA


¿Por qué votaremos por Carlos Gaviria?

La historia colombiana está plagada de esfuerzos por construir una opción política solidaria y democrática. En medio de tanta exclusión y desigualdad acumuladas, muchas personas y organizaciones sociales y políticas hemos creído que es posible superar el autoritarismo y la inequidad, y construir una sociedad democrática y justa. Ahora que debemos progresar en este propósito, en medio de una grave crisis política y ante unas próximas elecciones presidenciales, crece la corriente de colombianos y colombianos que buscamos un cambio sustancial y que no nos conformamos con una nueva repartición del Estado que mantenga intactas las estructuras políticas y económicas. El PDA surge como una verdadera alternativa y ha venido consolidando acuerdos sobre una opción política que une a las amplias mayorías en busca de lo que la campaña de Carlos Gaviria ha llamado “un país decente”.

Es necesario presentar a la sociedad colombiana una opción solidaria y democrática bien diferenciada del unanimismo uribista.

Carlos Gaviria Díaz ha demostrado, en palabras y en actos, su convicción y disposición para construir partido con identidad política, con reglas de funcionamiento claras, con conducta transparente y con propuestas serias. Son propuestas para los colombianos y las colombianas, que apuntan al reconocimiento de las diferencias y a la superación de las desigualdades. Se trata de construir partido, desde liderazgos intachables como el de Carlos Gaviria. Sin duda, la política requiere alianzas, en especial en periodos electorales. Pero las alianzas políticas requieren claridad en las diferencias y en las confluencias ideológicas. La democracia se construye desde el reconocimiento y no desde el cálculo de beneficios. Carlos Gaviria, con enorme esfuerzo y generosidad ha asumido el compromiso de construir un partido de izquierda democrática en el que estamos dispuestos a participar. Por eso, votaremos por él en la consulta de polo Democrático Alternativo el próximo 27 de septiembre.

"Que Tiene Carlos Gaviria". Bruno Díaz y el grupo Maguare interpretan la canción de la campaña.

El actor, cantante y dirigente del Polo Democrático Alternativo, Bruno Díaz, grabó con el grupo bogotano Maguare la tonada que ha acompañado la campaña Por Un País Decente, Carlos Gaviria Presidente.


Para descargar el archivo en formato MP3 de click AQUI.

Multimedia



Galeria de fotos 1


Galeria de fotos 2

DECLARACION DE SINTRACARBON EN FIRME APOYO A CARLOS GAVIRIA


SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA INDUSTRIA DEL CARBON SINTRACARBON

Personería Jurídica No. 000109 del 18 de Enero de 1.996
NIT. 890.113.158-1

RESOLUCION

La Asamblea Nacional de Delegados Extraordinaria de SINTRACARBON, reunida los días 3 y 4 de septiembre de 2009, en la ciudad de Riohacha; en uso de sus facultades legales y estatutarias, y considerando que:

1. El Polo Democrático Alternativo encarna y recoge las necesidades de la clase obrera colombiana y de las más necesitadas de nuestro país.

2. Que el próximo 27 de septiembre del año en curso se celebra la consulta interna del partido para escoger el candidato único a la presidencia de la república.

3. Que en consulta interna del partido, participan tres candidatos con cualidades suficientes para representarnos dignamente al primer cargo de la nación.

RESUELVE

Invitar a todos los trabajadores del Cerrejón y sus familias a respaldar en la consulta abierta del Polo Democrático Alternativo al maestro Carlos Gaviria Díaz, ya que su propuesta política de gobierno se enmarca en el desarrollo de unidad del partido. Además, del propósito de construir una sociedad democrática justa y equitativa como base fundamental de que tengamos un país decente.

Comuníquese y cúmplase, dado en Riohacha a los 4 días del mes septiembre del 2009.

lunes, 31 de agosto de 2009

DECLARACIÓN PÚBLICA ANTE LA APROBACIÓN DEL REFERENDO REELECCIONISTA POR PARTE DE LA CÁMARA DE REPRESENTANTES

La democracia colombiana acaba de sufrir un nuevo atropello con la aprobación en la noche de ayer por parte de la Cámara de Representantes del proyecto de referendo para reformar una vez más la Constitución Nacional y hacer posible una nueva reelección del presidente Uribe.

Desde el turbio origen de los fondos multimillonarios para hacer posible la recolección de las firmas que respaldan la solicitud del referendo, pasando por las múltiples irregularidades en su trámite en el Congreso de la República, por los cambios en la intención de voto de varios parlamentarios, y culminando con el bochornoso espectáculo previo a su aprobación, que el país pudo presenciar parcialmente, el mencionado referendo tiene graves vicios de fondo y de forma. La valiente actitud de varios parlamentarios, entre ellos Germán Navas Talero, representante a la Cámara por el Polo Democrático Alternativo, denunció las inconsistencias, irregularidades y posible inconstitucionalidad del proyecto, pero fue impotente para frenar la aceitada y poderosa maquinaria del gobierno.

Ante el hecho consumado, adquieren mayor vigencia y actualidad una serie de tareas urgentes para quienes defendemos la democracia, la Constitución de 1991 y el Estado Social de Derecho. Es necesario, en primer lugar, desplegar todos los mecanismos legales y de participación ciudadana para garantizar que la Corte Constitucional asuma con la seriedad que le compete la revisión y el juicio de constitucionalidad sobre el proyecto. Hay demasiados elementos para concluir en derecho que dicho fallo debe ser contrario a los intereses reeleccionistas y personalistas del señor presidente. En segundo lugar es urgente activar desde ya los contactos para configurar un amplio frente de oposición a dicho referendo y que debe concretarse en una intensa campaña por la Abstención Activa en caso de que la Corte Constitucional le dé su aprobación. Una categórica derrota en las urnas de este nuevo intento de reformar la constitución a la medida de los intereses del gobernante de turno será el punto de partida para el surgimiento democrático del país, para la ruptura definitiva con el modelo uribista y para abrir las puertas a nuestra propuesta de un País Decente.

Invito una vez más a todos los y las demócratas de Colombia a expresar pública y organizadamente su desacuerdo con este régimen corrupto, a derrotar el referendo reeleccionista y a cerrar filas en defensa de la democracia, del respeto a la Constitución y a la Ley y por la construcción de un país decente.

Carlos Gaviria Díaz,
Precandidato presidencial. Polo Democrático Alternativo
Medellín, septiembre 2 de 2009

jueves, 27 de agosto de 2009

Carlos Gaviria habla de soberanía y Estado, desde el Magdalena

El precandidato defendió la unidad del PDA sin sectarismos, pero sin ambigüedades

“Apelamos a ustedes para hacer de esta sociedad vergonzosa una sociedad decente” le dijo a los samarios

Santa Marta, 27 de agosto

Bajo el techo de zinc del Coliseo Cubierto de Ciénaga, a las 11:30 de la mañana de hoy miércoles 26 de agosto, Carlos Gaviria le dijo a unas 530 personas, entre militantes e interesados en la política: “Creo en la fuerza popular. Por eso apelamos a ustedes, para hacer de esta sociedad vergonzosa una sociedad decente”. La cadencia de la cumbia cienaguera despidió al grupo de campaña, que en una caravana de carros de seguridad entró a Santa Marta para cumplir una cita en la Universidad del Magdalena.

A las tres y media comenzó la tertulia económica sobre el papel del Estado en momentos de crisis. En la disertación del profesor Gaviria, que duró 50 minutos, señaló: “La crisis del Estado es esta: el gobierno carece de legitimidad porque los grupos armados eligieron al presidente. La legitimidad del gobierno está en entredicho. Y la crisis en el legislativo tiene a 80 congresistas investigados por su vinculación con grupos armados al margen de la ley. Esto es una fachada democrática”. Después de la tertulia, en la que cerca de trescientos estudiantes llenaron el Auditorio Julio Otero, Directivos de la Universidad saludaron en la rectoría a Carlos Gaviria.

Con la brisa del caer de la tarde llegó la caravana al patio de mangos del Club del Seguro Social, donde se dio inicio al acto central de la visita de la campaña a Santa Marta. 230 personas que se convirtieron en más de 700 al caer la noche fresca sobre Santa Marta, escucharon con atención al presidente del PDA del Magdalena, al concejal, a la diputada, a dos senadores, a un representante a la cámara, a candidatos a la cámara. “Tenemos el corazón contento” le dijo Carlina Sánchez, diputada del Polo en el Magdalena. “En esta tierra, la ética y la transparencia de Carlos Gaviria nos llenan de esperanza”.

En su intervención, el candidato convocó al partido a la unidad. “¿Porqué crear un partido? Porque no creemos en montoneras, sino en organizaciones políticas coherentes. En el Polo es sin sectarismos pero sin ambigüedades”. Y concluyó: “La reivindicación de la soberanía nacional no es solamente por dignidad del Estado sino por cosas pragmáticas. Si hace tres años y medio decíamos que la soberanía estaba maltrecha hoy sí que tenemos qué decir sobre esta materia. Colombia no puede permitir que sus bases militares sean operadas por un Ejército extranjero”.




miércoles, 26 de agosto de 2009

Carlos Gaviria Desde Santa Marta sobre las declaraciones de Hugo Chavez

Ante las recientes declaraciones del Señor Presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez, a propósito tanto de las relaciones entre Colombia y Venezuela, en particular por la utilización de bases militares colombianas por parte de los Estados Unidos, como de la eventual expansión de su proyecto a Colombia a través del Polo Democrático Alternativo, me permito sintetizar la posición que al respecto he venido desarrollando a lo largo de esta campaña.

1. Respeto crítico al modelo impulsado por el presidente Chávez. Por mis convicciones democráticas y mi irrestricto reconocimiento a la soberanía de los pueblos, he expresado con claridad en varias ocasiones mi respeto al proyecto del Presidente Chávez para su país y mis deseos de que pueda lograr las metas sociales que se ha propuesto, dentro del orden constitucional. Con igual claridad he manifestado mi desacuerdo con la reelección no sólo en Colombia sino también en otros países, en particular cuando se trata de democracias todavía inmaduras – como es el caso de nuestra región - que requieren más del fortalecimiento institucional que de la presencia de líderes que fácilmente pueden convertirse en caudillos. Tanto para Colombia como para todos los países he considerado siempre mejor, para el trámite de las diferencias y los problemas, las vías democráticas y diplomáticas que los discursos desafiantes o la riesgosa utilización de los medios masivos de comunicación.

2. Sobre el impacto regional de la utilización de bases militares colombianas por parte de los Estados Unidos. He señalado persistentemente que la soberanía es para los países lo que la dignidad es para las personas. He rechazado categóricamente, en consecuencia, tanto el contenido – del cual hasta ahora sólo se conoce el núcleo duro - como el procedimiento del acuerdo del Presidente Uribe con el gobierno de los Estados Unidos para el establecimiento de bases militares norteamericanas en al menos siete bases militares colombianas. La finalidad expuesta de contribuir a la lucha contra el narcotráfico y el terrorismo no justifica una tal cesión de soberanía. Pero, además, la experiencia histórica y el momento político de la región permiten pensar que tal utilización hace parte de una estrategia geopolítica mayor por parte de los Estados Unidos, con plena anuencia del actual gobierno colombiano, y el justificado temor de los países vecinos. Sin compartir algunas de las reacciones y de las expresiones en ocasiones temperamentales del Presidente Chávez, comparto plenamente la preocupación de Venezuela y de los países vecinos por esta decisión del gobierno colombiano y considero pertinente que el tema sea tratado pronto y con claridad en los escenarios idóneos, tales como UNASUR.

3. Sobre las relaciones entre Partidos y proyectos políticos. Si bien es conveniente el establecimiento y mantenimiento de relaciones de colaboración entre Partidos políticos de distintos países que compartan ideologías y proyectos – tal como ya ha sucedido con otros Partidos - dichas relaciones deben partir del pleno respeto a la soberanía de los Estados y a la autonomía de los diferentes Partidos Políticos. No puede aceptarse ningún tipo de intromisión en los asuntos y las dinámicas nacionales por parte de organizaciones políticas de otros países. En consecuencia, defendiendo e impulsando la conveniencia de relaciones respetuosas de colaboración entre Partidos políticos de la región con fundamentos y metas comunes, considero indebido que esto trate de hacerse unilateralmente, con intervención indebida y mediante procedimientos como los ya señalados del discurso público y los medios masivos de comunicación. En concreto, como integrante del Polo Democrático Alternativo, del cual hago parte y cuya presidencia he venido ejerciendo, con la saludable suspensión temporal determinada por las plenas garantías para todos los participantes en la actual consulta del Partido, considero improcedentes las recientes declaraciones del Presidente Chávez en el sentido de vincular a nuestro Partido con su proyecto regional, sin el respeto debido a la autonomía del POLO , sin que hayamos dado la discusión ni llegado a los acuerdos previos esenciales, y mediante estrategias y mecanismos más cercanos a la intromisión y a la conveniencia coyuntural que a un proyecto común y consensuado. Continuaré trabajando decididamente por establecer o mantener relaciones respetuosas con todos los partidos y organizaciones políticas que en cualquier país del mundo compartan las concepciones y objetivos de izquierda democrática que inspiran a mi Partido.


Carlos Gaviria en Ciènaga.

Cerca de 600 personas acudieron al Estadio de Ciénaga -Magdalena para aclamar al precandidato a la presidencia por el Polo Democràtico Alternativo Carlos Gaviria. Al ritmo de la Cumbia Cienaguera, dirigentes regionales y nacionales del Polo acompañaron a Gaviria en este acto. "Tenemos una bancada parlamentaria fuerte y valerosa" dijo Carlos Gaviria a los cienguenses. "Pero no es suficiente. Hay que aumentar el nùmero de congresistas del partido, comprometidos con la construcciòn de una sociedad equitativa, justa, decente".

domingo, 23 de agosto de 2009

Gira de la Campaña

Watch live video from Carlos Gaviria Presidente on Justin.tv

CIRCULAR 03

DE: Jefe Nacional de Campaña

PARA: Comités regionales, departamentales y locales de Campaña y para todos los y las simpatizantes de la precandidatura presidencial del Dr. Carlos Gaviria

ASUNTO: Estado de la campaña y tareas prioritarias.

1.Un éxito estimulante y comprometedor. Llegamos ya a la mitad de la campaña. Y tengo la satisfacción de informarles de la excelente respuesta encontrada en las 13 ciudades (Pasto, Popayán, Valledupar, Corozal, Sincelejo, Montería, Ibagué, Neiva, Armenia, Pereira, Manizales, Villavicencio y Tunja) y en las 9 localidades de Bogotá ya visitadas por nuestro Candidato. Tanto la organización de los diferentes eventos, como la entusiasta y masiva asistencia de militantes y simpatizantes de las más diversas tendencias políticas, de organizaciones y movimientos sociales y de sectores independientes, han evidenciado la amplia acogida y reconocimiento al Dr. Gaviria y la progresiva asimilación y respaldo a la consigna POR UN PAÍS DECENTE y a los doce puntos del programa para lograrla.

De igual manera el Candidato se ha estado reuniendo exitosamente con diferentes sectores políticos y sociales. Merece destacarse el amplio apoyo parlamentario: de 12 Senadores del PDA, 6 están con el Dr. Gaviria y 2 se han declarado neutrales; de 8 representantes a la Cámara por el PDA, 7 lo apoyan, al igual que 4 de los 11 Concejales de Bogotá y 40 de los 62 Ediles de la ciudad. Varios otros sectores, tales como ambientalistas, empresarios, religiosos progresistas de diversas confesiones, jóvenes, líderes sociales y del LGBT se han reunido con nuestro Candidato, manifestándole su apoyo y haciendo sus aportes al programa y a la campaña.

El éxito logrado hasta ahora nos compromete a todos en seguir trabajando sin descanso hasta concretar en una votación masiva el próximo 27 de septiembre la candidatura presidencial del Dr. Gaviria y la consolidación del PDA como opción real e inmediata de poder y de gobierno al servicio de la democracia, la decencia, la justicia y la paz. Con una agenda cuidadosamente preparada, continuarán las giras y reuniones en los próximos días. Es esencial fortalecer la organización y aumentar cada vez más la participación. Y es de justicia agradecer una vez más a todos los equipos y Comités de Campaña que han colaborado en los niveles nacional, regional y local.

2.Para romper la invisibilidad. La obsesión del establecimiento y de los medios en torno al referendo y a la eventual nueva reelección del presidente Uribe, viene contribuyendo a que la consulta de los Partidos sea prácticamente ignorada por amplios sectores de población. Obviamente se desconocen aún más la consulta del PDA y nuestro precandidato. A pesar del esfuerzo sistemático que viene haciendo el equipo de medios y publicidad de la campaña - con logros importantes en el funcionamiento de la página web y en la oportuna divulgación de los eventos de campaña - es necesario un mayor esfuerzo de todos los Comités de Campaña y de todos y todas los vinculados al proyecto para lograr romper el silencio mediático, divulgar los contenidos y los actos de la campaña y ampliar la base de apoyo electoral efectivo.

3.Se acerca el Día D. Estamos prácticamente a un mes de la primera jornada electoral. Adquiere entonces un carácter prioritario la cuidadosa preparación de las estrategias y la logística requeridas para el pleno éxito de esa jornada definitiva. Estoy preparando una Circular especial sobre ese tema, que espero enviar lo antes posible, pero quiero convocar encarecidamente a que en cada región, departamento, municipio y localidad vamos avanzando en pensar y preparar esta tarea y en seleccionar a las personas que colaborarán como testigos y promotores electorales.

4.Redoblar los esfuerzos y mantener el entusiasmo. Ante los logros alcanzados y las dificultades y desafíos pendientes, requerimos intensificar el ritmo de trabajo, el nivel de interés y participación, la base social y política de la Campaña, y continuar anteponiendo los intereses del Partido y de la Campaña a los intereses personales, sectoriales o grupales. Necesitamos un vigoroso esfuerzo final en esta primera etapa para culminarla con un triunfo categórico que consolide y le aclare su futuro al POLO Democrático Alternativo, le demuestre al país que tenemos EL MEJOR CANDIDATO CON EL MEJOR PROGRAMA, y nos impulse para emprender la segunda y definitiva jornada electoral por LA PRESIDENCIA DE COLOMBIA PARA CARLOS GAVIRIA a partir del 7 de agosto de 2010.

Saúl Franco
Jefe Nacional de Campaña
Por un País decente, Carlos Gaviria Presidente.
Bogotá, agosto 22 de 2009.

Caminata de antorchas, comunidad LGBT apoya a Carlos Gaviria

La comunidad LGBT de Chapinero protagonizó el jueves una Caminata con Antochas por las principales vías de esta localidad. Al grito de "un país decente no discrimina a la gente" un sector de la comunidad LGBT de Bogotá expresó su apoyo al precandidato, Carlos Gaviria Díaz, en la búsqueda de la candidatura única del Polo Democrático Alternativo a la presidencia de la República. El escenario sirvió también para rendir un homenaje al pionero del movimiento de liberación homosexual en Colombia, León Zuleta Ruiz.

miércoles, 19 de agosto de 2009

“Vamos a enfrentar el proyecto uribista sea quien sea el que lo encarne”

Carlos Gaviria declaró que la reelección aún tiene muchos escollos por superar

El precandidato dijo que confía en la revisión de la Corte Constitucional y anunció que el Polo liderará la promoción de la abstención activa en contra del referendo.

Villavicencio, 19 de agosto de 2009.
La reelección no está aprobada aún en el Congreso, “lo que el Gobierno ha anunciado es que ha sobornado los suficientes congresistas para obtener las mayorías” dijo desde el Meta el precandidato del Polo Democrático Alternativo, Carlos Gaviria Díaz.

Gaviria citó el caso concreto de Odín Sánchez del Chocó, quien en las últimas horas cambió su posición sobre el referendo por supuestos apoyos para su región. “Eso es ni más ni menos que un soborno. Este es de los que lo confiesa, pero ¿Cuántos serán los que no? Se está repitiendo la parábola de Yidis y Teodolindo, solo que esta vez a la luz del día”, enfatizó en rueda de prensa.
Sin embargo, resaltó que la posibilidad de que Uribe se presente nuevamente en 2010 no es su principal preocupación: “Nosotros vamos a enfrentar el proyecto uribista sea quien sea el que lo encarne”, señaló ante una multitud de polistas y simpatizantes congregados en el Club Bomberos de Villavicencio.

El candidato confió en el control de constitucionalidad de la Corte y señaló que el PDA promoverá la abstención activa al referendo en las calles, en caso de que se llegue a esa instancia.

En su periplo por los llanos, el candidato ha recibido nuevos apoyos de cara a la consulta abierta del Polo el próximo 27 de septiembre. La regionales de Unidad Democrática, Anthoc, ADE, CUT, Polo que Suma, Opción 7, el Frente Social y Político y sectores jóvenes y de la comunidad LGBT han anunciado su respaldo a la Campaña Por Un País Decente, Carlos Gaviria Presidente. Los congresistas Jorge Robledo y Gloria Inés Ramírez acompañan hoy en Villavo al aspirante presidencial.

En declaraciones a medios regionales el candidato expresó su preocupación por la presencia de militares de Estados Unidos en Apiay y el hecho de que posibles actos delictivos queden cubiertos por inmunidad diplomática. También arremetió contra la política agrícola que ha devastado la producción de arroz y maíz en esta rica región del país.

El viernes, Gaviria continuará en Boyacá su gira nacional en busca de la candidatura única del Polo Democrático.

Saludo a las Regiones

martes, 18 de agosto de 2009

Carta abierta del senador Robledo: "Por un país decente, Carlos Gaviria Presidente"

El candidato del Polo para todos los colombianos

El próximo 27 de septiembre elegiremos el candidato del Polo Democrático Alternativo a la Presidencia de la República. Este candidato, que se escogerá mediante una consulta popular en la que podrán votar polistas y no polistas, encabezará un gran proyecto de unidad nacional para transformar profundamente a Colombia.

Mi invitación a votar por Carlos Gaviria obedece a varias razones principales:

Carlos Gaviria representa todo lo contrario de lo que los colombianos detestamos de los políticos tradicionales que tanto daño le han hecho al país. De una honradez a toda prueba, también posee el valor civil suficiente para decir lo que piensa y defenderlo, sin pedirles permiso a los poderes establecidos. De sus altas calidades da prueba su defensa radical –es decir, de principios y sin claudicaciones– del progreso del país, de los intereses y derechos de los discriminados y los débiles, de los derechos democráticos y la soberanía nacional. En uno de los momentos más difíciles de la historia de Colombia, Carlos Gaviria no vaciló en convertirse en el principal dirigente de la oposición al gobierno de Álvaro Uribe.

Carlos Gaviria ha jugado un papel fundamental en la construcción del Polo Democrático Alternativo, el principal proyecto político creado en el país para la gran transformación que Colombia requiere, organización a la que siempre le ha valorado su importancia fundamental, con actitud respetuosa y democrática, sin caudillismos estériles.

Por un país decente, Carlos Gaviria Presidente significa, por ejemplo, la lucha por empleo decente, o sea, abundante, estable y bien remunerado; salud y educación decentes, es decir, sin barreras para acceder a ellas y de altas calidades. También consiste en oponerse a la indecencia del sometimiento de Álvaro Uribe a los dictados de Washington, del poder al servicio de los negocios de los hijos del Presidente o de las agresiones del gobierno a la Corte Suprema de Justicia para proteger a los parapolíticos. Que cada colombiano medite y haga su propia lista de las indecencias que hay que combatir y las cosas decentes que hay que ganar. ¿No es indecente el “libre comercio” que destruye la economía del campo y la ciudad y somete al hambre a millones de colombianos? ¿No hace parte del país decente que hay que lograr la no discriminación de las mujeres, las comunidades indígenas y otros sectores?

Carlos Gaviria es el colombiano mejor dotado para encabezar la gran fuerza social y política que se requiere para ganar la Presidencia y darle a Colombia el viraje que necesita, como lo prueba el hecho de que obtuvo la segunda votación en las elecciones presidenciales de 2006, con más de dos millones seiscientos mil votos.

Con toda cordialidad, los invito a decir ¡basta! ¡Basta de tantas desgracias para tantos y tantas desvergüenzas de tan pocos! Cordialmente, los invito a votar por Carlos Gaviria en la consulta popular del 27 de septiembre. Y los convido a hacer parte de los comités a favor de esta candidatura.

Atentamente,

Jorge Enrique Robledo Senador de la República

Para mayor información escribir a robledosenado@gmail.com

lunes, 17 de agosto de 2009

Compilado Gira Nacional

sábado, 15 de agosto de 2009

Gaviria desde Manizales: “El Polo es, orgullosamente, el único partido de oposición en Colombia”

El precandidato Carlos Gaviria criticó el respaldo del Partido Liberal a la política exterior de Uribe, y el armamentismo en el tercer mundo.

En la capital de Caldas Gaviria finalizó su gira por el Eje Cafetero.

El precandidato del Polo Democrático, Carlos Gaviria Díaz, se pronunció hoy en Manizales sobre la carrera armamentista venezolana y señaló: “yo deploro la compra de armas por parte de Venezuela y cualquier país del tercer mundo”, dijo. “Me parece que el dinero gastado en armas es inútil y que esos recursos deberían invertirse en otros sectores como salud y educación”.

Gaviria también calificó como una vergüenza el respaldo de la Comisión Asesora en Relaciones Exteriores a la política internacional de Uribe. “Nosotros (el PDA) nos oponemos patrióticamente al gobierno de Uribe. Queremos tanto al país que lo queremos ver mejor gobernado”.

Al respecto también criticó “la ambigüedad” del Partido Liberal que cambia su posición “de acuerdo a su conveniencia” y destacó que “el Polo está inaugurando el verdadero bipartidismo en Colombia. Somos, orgullosamente, el único partido de oposición en Colombia”.

En Manizales el precandidato Gaviria ha estado acompañado por los senadores Jorge Enrique Robledo, Gloria Inés Ramírez y Alexander López; los representantes Wilson Borja y Orsinia Polanco; el diputado de Caldas, Arahugo Gañan Bueno y la concejal Adriana Arango Mejía.

La agenda del candidato en la capital de Caldas incluyó una reunión con dirigentes indígenas de la Unidad Indígena y Popular de Caldas; una conferencia sobre el Estado Social de Derecho en la Universidad de Manizales y un acto político en el Hotel Carretero de esta ciudad.

viernes, 14 de agosto de 2009

En Pereira

El Estado de Opinión es un recurso para habilitar la desistitucionalización del país, insisitió el precandidato del Polo desde Pereira

"El concepto de Estado de Opinión que ha presentado el doctor Uribe ha surgido ante las dificultades que atraviesa el referendo. Detrás de ese él lo que hay es un deseo de desconocer las reglas de la democracia", dijo Carlos Gaviria en Pereira, donde estuvo de visita el jueves, en el marco de su gira por el eje Cafetero.

"En la democracia la voluntad mayoritaria solo puede expresarse a través de los canales establecidos", dijo Gaviria ante estudiantes de la Universidad Libre de la capital de Risaralda. "Por la vía del establecimiento del Estado de Opinión, medido a través de encuestas, lo que buscan es devolvernos a los tiempos del despotismo", señaló el precandidato en reacción a los esfuerzos de Uribe esta semana para hacer aprobar la conciliación del referendo en el Congreso de cualquier manera.

"La reelección indifenida pone en riesgo la democracia, los controles y la institucionalidad", destacó el precandidato del Polo en diálogo con estudiantes y profesores en la Universidad Tecnológica de Pereira.

"En 7 años el conflicto, que Uribe se empeña en negar, no se ha acabado. Él saca provecho de la prolongación de ese conflicto para mantenerse en el poder", respondió en entrevista con el diario La Tarde de la capital de Risaralda.

Gaviria también señaló que la la cesión de bases militares al Ejército de EEUU es la demostración del fracaso de la política de seguridad democrática, pues no se entiende que si ésta ha sido tan eficaz, deba acudirse a un país poderoso para controlar el territorio nacional en contra de los grupos armados al margen de la ley.

En Pereira Gaviria presidió un multitudinario acto en el Teatro de la Cámara de Comercio. Allí estuvo acompañado de los senadores Alexander López, Jorge Enrique Robledo y Gloria Inés Ramírez; el representante Wilson Borja y el concejal de Pereira Fernando Arias Cardona. Durante el evento, Gaviria recibió la adhesión de la dirección regional de Unidad Democrática del senador Luis Carlos Avellaneda y del Sindicato de Recolectores y Pequeños Cultivadores de Café.

El evento contó con masiva presencia, al punto de que un espóntaneo señaló que la próxima cita del Polo, cuando Gaviria haya ganado la nominación única del partido, se debe organizar en el Estadio Matecaña de Pereira. La senadora Ramírez, de origen risaraldense, señaló que el "Polo llegó a Pereira para quedarse". La senadora Ramìrez hizo un llamado a los pereiranos para hacer resistencia activa al referendo, si se cristaliza, por medio de la abstención.



jueves, 13 de agosto de 2009

La paz, eje del mensaje de Carlos Gaviria en el Quindío

El precandidato del Polo Democrático Alternativo a la Presidencia de la República, Carlos Gaviria Díaz, inauguró en Armenia la gira de su campaña por el eje cafetero, con miras a la consulta popular del próximo 27 de septiembre.

Gaviria Díaz defendió en la capital del Quindío el diálogo para lograr la paz y señaló que esa convicción no es excluyente con el uso legítimo del monopolio de las armas por parte del Estado. "El proceso de paz del presidente (Andrés) Pastrana hizo mucho daño porque llevó a la gente creer que el diálogo es infructuoso" dijo Gaviria ante estudiantes de la Universidad La Gran Colombia de Armenia, donde presentó sus 12 Propuestas para Construir un País Decente. "El proceso del Caguán fue improvisado e inepto", puntualizó.

Gaviria explicó que en su gobierno insistiría en diálogos humanitarios para morigerar los efectos de la guerra y criticó el proceso de desmovilización del gobierno Uribe con las bandas paramilitares porque "dio protagonismo a los actores del conflicto y no a las víctimas". Gaviria resaltó que una paz sin verdad, justicia ni reparación no es sostenible.

Gaviria, acompañado los senadores Gloria Inés Ramírez y Jorge Enrique Robledo y del representante Wilson Borja, presidió a media tarde una concentración política en la Plaza de la Asamblea Departamental del Quindío en donde se agolparon cerca de 500 cuyabros. Allí dijo "Aspiramos a un país en paz. ¿Hace cuánto tiempo que deseamos este bien tan preciado, tan valioso que es la paz? Ese bien tan esquivo se consigue simultáneamente con las reformas que propicien una convivencia pacífica: la educación de calidad, la salud para todos, la vivienda digna".

La gira por el eje cafetero continúa el jueves 13 en Pereira y el viernes 14 en Manizales.




miércoles, 12 de agosto de 2009

ADHESIONES A LA CAMPAÑA EN LA GUAJIRA

El dirigente sindical del carbón y exconcejal de Riohacha en el periodo pasado, por la Convergencia Cívica y Popular, Jorge Álvarez Yacub, hizo su adhesión a la campaña Por Una Colombia Decente, Vote Por Carlos Gaviria Presidente, porque “creo que Colombia y los Colombianos merecemos un destino mejor”, por eso estoy con ustedes y, no vengo simplemente a darle el voto al doctor Gaviria, vengo a ponerme las botas para que el próximo 27 de septiembre, el doctor Gaviria, no solo sea el candidato del Polo, sino que saque una abultada votación, para que comience a pisarle los callos a Uribe y al Uribismo

En la gira por Bogota

lunes, 10 de agosto de 2009

“Mientras los débiles no tengan materializados sus derechos, no habrá paz” : Carlos Gaviria

"Gaviria compartió sus propuestas con jóvenes"

Defendió la lucha por los derechos de la comunidad LGBT y expresó su entusiasmo por la participación de los jóvenes en la militancia política

Bogotá D.C., 11 de agosto.

“Estamos en la tarea de construir una sociedad equitativa, porque mientras los débiles no tengan materializados sus derechos no habrá paz”, dijo hoy el precandidato del Polo Democrático Alternativo Carlos Gaviria, ante cerca de trescientos jóvenes reunidos en la Universidad Cooperativa de Bogotá.

Gaviria sostuvo ante los estudiantes que no basta con la derrota de los grupos armados para lograr la paz. “Sin la eliminación de las lacras que afectan esta sociedad no habrá una paz duradera”; explicó y citó al pensador medieval Raimundo Lulio: “La injusticia genera guerra, discordia; la justicia genera paz”.

El precandidato también formuló un llamado para que los jóvenes, en especial los universitarios, participen activamente en la política. “Los jóvenes se mantuvieron razonablemente alejados de la política colombiana por la aversión que generan sus prácticas. Pero la política sin reflexión, sin pensamiento no sirve. Es necesario que los jóvenes universitarios alimenten de pensamiento la acción política”, declaró.

El evento de hoy, convocado por las Juventudes Gaviristas, contó con la participación de Lázaro Vivero, aspirante al senado por el PDA; Carlos Lozano, director del semanario Voz y candidato a la Cámara de Representantes por Bogotá; Hernando Gómez, coordinador de la campaña de Gaviria en Bogotá y Edgar Robles, del sector LGBT.

Ante la pregunta de un estudiante sobre si no temía perder caudal electoral por apoyar los derechos de la población LGBT y declararse ateo, el candidato respondió: “Soy partidario de que la comunidad LGBT satisfaga sus derechos porque así debe ser en una sociedad pluralista. Esas son mis convicciones y no me importa que eso me reste votos”.

El encuentro con los jóvenes marca el inicio de una semana intensa en actividades políticas. Carlos Gaviria viaja el miércoles 12 de agosto a Armenia, primer destino de su gira por el eje cafetero. El jueves 13 estará en Pereira y el viernes 14 en Manizales. El fin de semana Gaviria visitará las localidades Rafael Uribe Uribe y Usaquén en la capital del país.

Para conocer más detalles de la agenda, incluida su intervención de hoy, viste http://www.carlosgaviriapresidente.com

Carlos Gaviria en Ibagué y Neiva

Uribe y La Boétie: Acerca del Estado de opinión

Por Carlos Gaviria Díaz

El temor al ejercicio de la libertad personal es un hecho más corriente de lo que ordinariamente se piensa. Sartre habló de la criatura humana como “condenada a ser libre”, lo que suena a paradoja, pero cuando explica que está “abocada a tomar decisiones”, cobra uno conciencia de lo penoso que es decidir, aun en temas triviales, y mucho más cuando lo que está en juego es el sentido de la existencia. El asunto está admirablemente tratado en un hermoso e inquietante libro de Erich Fromm El miedo a la libertad.

Pero hay un precedente ilustre, tal vez menos conocido, salvo en los refinados círculos de las élites escolares: se trata de un texto breve y lúcido escrito en el siglo XVI, por Étienne de La Boétie un poeta y prosista contemporáneo de Montaigne y amigo de los poetas más brillantes de La Pléyade.

Lo que sostiene La Boétie, en síntesis, es que hay personas que sólo son capaces de usar su libertad para enajenarla, y que los tiranos se regodean adiestrando a sus súbditos para que lo hagan. Cultivan en su pueblo la mentalidad de esclavos para que la claudicación de la autonomía resulte gozosa y no dramática. Oigámoslo: “Es lastimoso oír hablar de cuantas cosas los tiranos del tiempo pasado utilizaban en su provecho para asegurar su tiranía; de cuántos pequeños medios se servían grandemente, habiendo encontrado el pueblo hecho a su modo; al cual no sabrían tanto tirar de la brida como él mismo se dejaba llevar, y al cual han tenido siempre tantas buenas mañas para engañarlo que nunca lo sujetaban tanto como cuando se burlaban más de él”.

Los autócratas modernos son, mucha agua ha corrido bajo el puente, más refinados en su método. Convencen al pueblo de que son meros ejecutores de su voluntad, cuando ésta ha sido sutilmente moldeada por el gobernante, según sus propósitos, en un despliegue tan desbordado como ficticio de respeto al querer popular, que concluye en el desconocimiento de las reglas institucionales diseñadas precisamente para resguardar a la democracia de la demagogia. El “Estado de opinión” se sustituye entonces al Estado de derecho.

Pero esa pedagogía perversa cobra su precio: como en un juego de espejos, el pueblo devuelve al gobernante las virtudes que éste se ha empeñado en inculcarle. Es cuando el autócrata encubierto no sabe hacer con la soberanía otra cosa que enajenarla. Ejemplos patéticos recientes ilustran lo dicho, de manera concluyente. ¿No encuentran los lectores alguna analogía con la cesión de bases militares en territorio colombiano, al ejército de los Estados Unidos?

Porque hay quienes aplauden esa decisión de nuestro Presidente.

jueves, 6 de agosto de 2009

Saludos del candidato Carlos Gaviria desde la Sede Nacional

Citas del Maestro Carlos Gaviria

Un país decente y digno es un país soberano, autónomo en sus decisiones, en el control de su territorio y en las relaciones internacionales, las cuales deben basarse en el respeto a la autodeterminación de los pueblos y a la soberanía de los demás Estados.

Sobre la Soberanía Nacional

“El eje central de nuestra propuesta de política social es el empleo. Es prioritario que la política social se enfoque en que los ingresos de las familias no dependan de la limosna de un caudillo que después les va a pedir a cambio respaldo a su proyecto político”. “En un país decente los ingresos de los ciudadanos deben provenir del ejercicio del derecho al trabajo”.

Sobre el empleo

"En un país decente no puede suceder que los hijos de los dirigentes vayan a colegios de calidad muy superior, mientras que los pobres no tienen acceso a este derecho, y que cuando lo tienen deban conformarse con una educación que los condena al circulo vicioso de la pobreza".

Sobre educación

La propuesta “Por un País Decente” formula que el Estado se ocupe de garantizar que todos los ciudadanos gocen del derecho a la salud, educación, la vivienda y el acceso a servicios públicos básicos.

Sobre política social

La iniquidad que reina en Colombia:"los ricos del país son comparables con los de Europa y Estados Unidos. Nuestra pobreza, en cambio, es muy parecida a los países del África".

Sobre la desigualdad social

"Los factores que causan el conflicto en Colombia son la pobreza y la desigualdad. Superándolos alcanzaremos la paz, pero una paz de fondo: una paz con la satisfacción de las necesidades básicas. La convivencia con desigualdad no puede ser pacífica”

Sobre el conflicto armado

miércoles, 5 de agosto de 2009

Carlos Gaviria explica porqué un país decente

Carlos Gaviria acompaña lucha de los trabajadores del carbón en La Guajira

“La materialización de estos derechos es un indicador de la vitalidad de una democracia y de la vigencia del Estado de Derecho”, señaló Carlos Gaviria.

En La Guajira 5.000 empleados subcontratados por la multinacional minera Carbones del Cerrejón no pueden hacer efectivos sus derechos de asociación y libertad sindical. La empresa, perteneciente a AngloAmerican, BHP Billiton y Xstrata –subsidiaria de la suiza Glencore– subcontrata con 300 empresas la realización de buena parte de su operación minera.

Una de esas empresas, Sotrans, ha despedido a dos fundadores del sindicato impidiendo la materialización de su derecho a la asociación y libertad sindical, denunció Sintracarbón.

Carbones del Cerrejón, compañìa que permanentemente se promociona en los medios como modelo de responsabilidad social, no interviene en esta situación alegando que sus empresas subcontratistas son autónomas aunque los empleados estén a su servicio.

“La subcontratación no puede ser un esguince para evadir responsabilidades y vulnerar derechos de los trabajadores”, aseguró el candidato, quien sigue de cerca esta situación y envío un saludo solidario a los 5.000 trabajadores y sus familias.

El candidato también formuló un llamado a los empresarios que acuden masivamente a la subcontratación, propiciando la informalidad del empleo en el país: “Los empresarios no pueden privilegiar la eficiencia en la producción a costa de las garantías y los ingresos de los trabajadores y sus familias”, dijo el precandidato del Polo Democrático.

Así mismo, Gaviria Díaz se pronunció frente a la decisión del Ministerio de Protección Social que ha retrasado la autorización para formar 2 nuevos sindicatos vinculados a estas empresas subcontratistas, a pesar de que estos cumplen todas las exigencias legales. “El Estado debe garantizar efectivamente la materialización de los derechos de asociación y libertad sindical. Por eso resulta inexplicable que el Ministerio dilate el ejercicio de un derecho legitimo”, complementó.

Carlos Gaviria acerca de la precariedad laboral

"Soy radical, mas no sectario"



Entrevista de la revista Semana a Carlos Gaviria Díaz, Bogotá, julio 25 de 2009

SEMANA: ¿Cómo va la campaña?


CARLOS GAVIRIA: Muy bien. Hemos hecho actos en buena parte del país y cuento con el apoyo de diferentes sectores. Recientemente en Pasto, me conmovió una anécdota: un indígena recitó un párrafo de una sentencia que elaboré cuando estaba en la Corte Constitucional sobre la autonomía de las autoridades indígenas. Eso evidencia que la Constitución ha calado y que la gente quiere oír que hay quien defienda sus derechos. Cuando empecé la campaña no esperaba tanto reconocimiento y tanto entusiasmo por parte del sector que represento.

SEMANA: ¿Cuál es este sector?

C.G.: En el Polo hay tres precandidatos: Edison Lucio, Petro y yo. La opinión se ha polarizado en torno a Petro y a mí y es evidente que entre él y yo hay diferencias estratégicas e ideológicas. Petro acepta que el Polo no llegue con candidato propio a la primera vuelta y preferiría hacer alianzas. Yo soy leal a los mandatos del partido, creo que las coaliciones posibles han de ser en la segunda vuelta y que se deben basar en criterios programáticos, sin entregar el partido.

SEMANA: Sus propuestas económicas son tan radicales como la de quitarle autonomía al Banco de la República...

C.G.: La gente no sabe que la autonomía del Banco de la República sustrae la política monetaria del Congreso y la desarticula de la fiscal, que depende del Legislativo. Eso no es conveniente: la política monetaria y la fiscal deben ir de la mano.

SEMANA: También ha dicho que Colombia debe alejarse de las directrices del Fondo Monetario...

C.G.: Sí, y esto tiene sustento. El propio Stiglitz, premio Nobel de Economía, subrayó que las fórmulas del FMI fracasaron y que los países reticentes a ellas han prosperado.

SEMANA: ¿Por qué ahora hay tanta reticencia a la presencia de Estados Unidos en bases militares colombianas si esto ya ha sucedido antes?

C.G.: Porque ahora se va a oficializar esta presencia y eso va a tener consecuencias con los países vecinos. Así el gobierno dulcifique el asunto diciendo que se trata de bases colombianas, es evidente que son de Estados Unidos y que la presencia de oficiales extranjeros en Colombia debe ser objeto de una discusión pública en el Congreso y en la Corte Constitucional. El gobierno dijo que expuso el tema ante el Consejo de Estado, pero este sólo puede autorizar el tránsito de tropas por el país y no su permanencia. No grito "gringos go home", ni digo que Estados Unidos esté invadiendo nuestra soberanía, digo que Colombia le está dando un regalo.

SEMANA: ¿Le molesta que digan que representa la izquierda radical?

C.G.: No tengo inconveniente en hablar de nuestro proyecto como de izquierda porque la izquierda incluye a los excluidos. Al decir que mis convicciones son radicales no defiendo el sectarismo. Uno puede ser radical de derecha, de izquierda de centro porque el radicalismo hace referencia a la profundidad de las convicciones. Soy radical, mas no sectario.

SEMANA: ¿Que Jaime Dussán presida el Polo, favorece su candidatura?

C.G.: No tuve nada que ver con la elección del presidente del partido. Me marginé de esa decisión cuando asumí ser candidato. Simplemente avalé lo que decidió el comité ejecutivo del Polo.

SEMANA: ¿A qué apunta su lema, ’por un país decente’?

C.G.: El primer eslogan que formulé fue ’por un país sin miedo’, porque creo que la izquierda también debe hablar de seguridad. Ahora defiendo la construcción de un país decente, porque la decencia es una cualidad ética y política. Una sociedad decente es aquella donde nadie tiene sus mínimas necesidades insatisfechas. Excluir a alguien por ser parte de la comunidad Lgbt, de las negritudes, mujer o minoría es feo, antiético y antiestético.

SEMANA: ¿La mala imagen de Samuel Moreno como alcalde de Bogotá podría afectar la candidatura del Polo?

C.G.: Muchos alcaldes han tenido falta de credibilidad al comienzo del gobierno, incluido Peñalosa. Hay gente que no quiere que el Polo siga en el segundo cargo más importante del país. Espero que Samuel tenga una mayor comunicación con el Polo y si cumple su programa, será reconocido como un buen alcalde.

Saludo del Maestro

Participe



La consulta del Polo Democrático Alternativo


El próximo 27 de septiembre, el Polo Democrático Alternativo definirá su candidato a la Presidencia de la República. Estas consultas no solo servirán para medir las preferencias de los electores y el favoritismo de los candidatos, sino para medir músculo de cada partido, de cara a las elecciones de 2010. Las consultas son un ejercicio democrático que busca fortalecer la participación dentro de cada organización.



¿Quiénes podrán votar?


Todas las personas inscritas en el censo electoral podrán acudir a las mesas de votación. No es necesario ser militante activo del Polo para participar. Es decir, pueden votar todos los colombianos mayores de 18 años que hayan votado o que se hayan inscrito para hacerlo.


¿En qué consulta se puede participar?


Cada persona puede participar en una sola consulta. Eso quiere decir que si pide el tarjetón del Polo Democrático Alternativo, no podrá votar por otro partido.


¿En qué sitios se puede votar?


Quienes deseen participar de la jornada democrática solo deben dirigirse al puesto de votación en el cual tienen inscrita la cédula. Si no la ha inscrito nunca o no sabe dónde votar, puede consultar en la página web de la Registraduría http://www.registraduria.gov.co/.


POR UN PAIS DECENTE, VOTE POR CARLOS GAVIRIA PRESIDENTE

ESTE 27 DE SEPTIEMBRE


VOTE POR CARLOS GAVIRIA DIAZ EN LA CONSULTA DEL POLO DEMOCRÁTICO ALTERNATIVO

Senador Jorge Robledo

Senador Alexander Lopez

Representante Orsinia Polanco

Representante Orsinia Polanco
Por La Guajira

Representante Venus Albeiro

Senadora Gloria Ramires

Senador Ivan Moreno

Representante Wilson Borja

Representante Germán Navas Talero

Senador Jaime Dussan

Senador Jesus Bernal

Representante Germán Reyes

Precandidato Carlos Gavria

Gira de Carlos Gaviria Por Colombia


Ver Gira por Colombia en un mapa más grande

Modified by Blogger Tutorial

La Guajira Con Carlos Gaviria ©Template Nice Blue. Modified by Indian Monsters. Original created by http://ourblogtemplates.com

TOP